El potencial solar de la Argentina es destacado por  muchos desde hace años. No hace falta alejarse demasiado de la ciudad de  San Juan para encontrar vastos territorios desérticos donde el sol raja  (literalmente) la tierra con su energía sofocante. El índice de  radiación en esa zona de la región cuyana supera los 5,5 KW/hora/m²/  día, uno de los guarismos más altos del país. De ahí que la gobernación  de José Luis Gioja quiera fomentar la construcción de un polo  tecnológico de energía fotovoltaica en la provincia.
La provincia cuyana está construyendo una unidad  piloto de 1,2 MW de potencia. Además, por medio del GENREN se  construirán centrales por 20 MW generados con energía solar. Pero hasta ahora son escasos los proyectos  de ese tipo que se materializaron.
EPSE, la empresa provincial de  energía, está construyendo una planta piloto de energía fotovoltaica a  30 kilómetros de la capital sanjuanina. La central está ubicada en una  zona de características desérticas y producirá 1,2 megawatts (MW) de  potencia. “Actualmente el proyecto está avanzado en un 50 por ciento.  Esperemos que para marzo la unidad empiece a inyectar su energía en el  Mercado Eléctrico Mayorista”, confió Francisco Alcoba, titulas del EPSE.La obra es realizada entre EPSE y la española Comsa  Emte y demandará una inversión de casi 10 millones de dólares para  instalar 5.000 paneles fotovoltaicos. La planta ocupará cerca de seis  hectáreas.
El emprendimiento se inscribe en un proyecto más  ambicioso, que es Solar San Juan, a través del cual la provincia cuyana  quiere aprovechar el cuarzo que tiene para transformarlo en silicio  metálico no férrico, convertirlo luego en silicio grado solar y fabricar  sus propios paneles solares.
Más allá de este proyecto en particular, San Juan  contempla la construcción de centrales solares por un total de 20 MW.
Las iniciativas pertenecen a la órbita del GENREN, el  programa administrado por ENARSA que permite mayores precios para los  proyectos de energías renovables.
 
Esta es otra MENTIRA mas, en la semana subire notas de hace 25 años cuando decian lo mismo sobre un planta fovoltaica en la rioja para extraer agua y bla,bla, bla.
ResponderEliminarrecomendaria que vieran un articulo del Ing.Nielsen llamado "Generación de Electricidad" donde hay un tabla llamada Costo de inversion por KW instalado. y se daran cuanta que es inviable
http://energalternativas.blogspot.com/2010/12/generacion-de-electricidad.html