A pesar del favorable panorama para la adopción de aplicaciones para  teléfonos móviles, no siempre es un buen negocio para el desarrollador.  Esto se debe a que en las distintas tiendas de aplicaciones,  abundan los programas gratuitos. El problema es que si son gratuitos, se  hace difícil para el desarrollador recuperar esta inversión. 
Es un dato de la realidad que los usuarios no son muy  propensos a pagar por una aplicación. Cuando lo hacen es porque tiene un  valor realmente relevante. Pero pocos son los que pagarían por  tener el pronóstico meteorológico en su celular, por citar un ejemplo.
Sin embargo, las aplicaciones son un incentivo importante  para elegir determinada plataforma de hardware y para incentivar el uso  de servicios de datos, por eso no llama la atención que tanto  unos como otros busquen una fórmula que le permita a los desarrolladores  generar ingresos.
Como siempre, la publicidad es una de las formas.  Por eso Apple lanzó recientemente su plataforma de publicidad iAd [ver “Replanteando la  publicidad móvil”] a través de la cual la empresa se compromete a  compartir los ingresos publicitarios con los desarrolladores de las  aplicaciones que permitan el acceso a los avisos. El problema de  este modelo es que son muchos los interesados en vivir de la publicidad,  por lo que hay dudas respecto de si los ingresos generados por ésta  alcanzarán para alimentar tantas bocas.
Otra forma es la recientemente anunciada por Movistar. El operador  sumará a la ya tradicional fuente de ingresos por venta (donde el  desarrollador se queda con el 70% del precio de tapa) el  concepto de revenue sharing (compartición de ingresos), que  permite que el desarrollador obtenga un porcentaje de los ingresos  provenientes del tráfico generado por su aplicación. Este  concepto, si bien es interesante, también genera ciertas dudas en  momentos en que la tendencia es a tener abonos ilimitados de datos. Así,  ¿cuánto vale un Kb? ¿O será que vamos indefectiblemente hacia un modelo  de pago por uso?
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario