Un Modelo de Negocio no es más que una representación simplificada de  cómo una Empresa obtiene su beneficio operacional,  esto es sus  Ingresos menos sus Gastos. Permite ver rápidamente y de un vistazo de  dónde la Organización recibe sus ingresos y  cuánto le cuesta  obtenerlos, sin entrar en complejos detalles de procesos, unidades, etc.
Trabajar de forma Creativa con la arquitectura y diseño del Modelo de  Negocio permite adaptarse a un entorno cambiante y es una de las   principales fuentes para Innovar y encontrar nuevas oportunidades que  existen.
A mí particularmente me gusta mucho el  framework  de Alexander Osterwalder   para describir y trabajar con Modelos de  Negocio y será el que utilice siempre que hable de Innovación y Modelo  de Negocio.  El  framework de Alex define cualquier modelo de  negocio basándose en 9 módulos componentes y sus relaciones.
- Propuesta de Valor es lo que se propone al mercado. Visión general de los productos y servicios de la empresa que satisfacen las necesidades de los Segmentos de Clientes (servicios de telefonía móvil sponsorizado por publicidad, espectáculo cirquense sin leones, etc.).
- Segmentos de Clientes que forman grupos con distintas características a los cuales la empresa quiere dirigirse mediante la propuesta de valor (público joven que se comunica por teléfono, amantes de la opera, empresas de banca privada, etc.).
- Canales de Distribución con los que se comunica y se está en contacto con los Clientes, y mediante los cuales se les propone la propuesta de valor (supermercados, Internet, mayoristas, etc.).
- Relación con Cliente que se mantiene con cada segmento de Clientes (Key Account Manager, revista, Blog, etc.).
- Recursos Clave sobre los que se construye el modelo y lo hacen posible (contenidos, patente, edificio hotel, etc.).
- Actividades Clave necesarias para implementar eficientemente el modelo. Capacidades y Procesos de la Compañía (solicitud de una nueva hipoteca, servir un pedido, reparar una avería, etc.).
- Red de alianzas en las que se apoya el modelo de negocio (proveedores contenidos, proveedores materias primas, agentes de seguros, etc.).
- Flujo de Ingresos proveniente de los pagos de los Clientes por la propuesta de valor (subscripción mensual, SMSs por tono descargado, factura de la cena, etc.).
- Estructura de Costes que son necesarios para operar el modelo de negocio (alquiler local restaurante, nóminas empleados, royalties a proveedores, etc.).
La mayoría de las empresas únicamente realizan innovación sobre la  propuesta de valor, creando nuevos productos o servicios
Además, tradicionalmente, en cada sector existe un modelo de negocio  imperante que es adoptado por todos los competidores en el mismo. En ese  entorno las empresas compiten principalmente en innovación en producto y  en eficiencia de sus operaciones. Sin embargo, cada vez  con mayor  frecuencia, en todos los sectores aparecen nuevos e innovadores modelos  de negocio que coexisten  y compiten con los tradicionales.
Lo más interesante de trabajar con el Modelo de Negocio es que  fomenta la innovación sobre cada uno de los módulos anteriores y de la  interrelación entre ellos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario