Si  bien la mayor parte del suministro de electricidad del mundo actual se  genera a partir de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el  gas natural, estas fuentes de energía tradicionales se enfrentan a  varios desafíos: aumento de precios, la dependencia de las importaciones  procedentes de un número limitado de países, y el factor  medioambiental.
 Como resultado de estos y otros  desafíos, los gobiernos, las empresas y los consumidores están apoyando  cada vez más el desarrollo de fuentes alternativas de energía y nuevas  tecnologías para la generación de electricidad. Las fuentes renovables  de energía tales como la generación de energía solar, biomasa,  geotérmica, hidroeléctrica y eólica han surgido como potenciales  alternativas a estas preocupaciones.La generación en base a la energía solar se  ha convertido en una de las fuentes de más rápido crecimiento en la  producción de electricidad renovable.
Dependencia de combustibles fósiles
La producción de energía solar no requiere  combustibles fósiles y es por lo tanto menos dependiente de estos  recursos naturales limitados y costosos. Aunque existe una variabilidad  en la cantidad de radiación y el tiempo de la luz solar durante el día,  la estación y el año, un sistema propiamente dimensionado y configurado  puede ser  diseñado para ser altamente confiable mientras proporciona una oferta fija de precios de la electricidad a largo plazo. 
Ventajas medioambientales
La producción de energía solar genera  electricidad con un impacto limitado sobre el medio ambiente en  comparación con otras formas de producción de electricidad. 
La energía solar puede complementar  efectivamente el suministro de electricidad a partir de una red de  transmisión de electricidad, por ejemplo, cuando la demanda alcanza sus  máximos en períodos de verano. 
Modularidad y escalabilidad
Mientras que el tamaño y capacidad de  generación de un sistema solar están en función del número de módulos  solares instalados, las aplicaciones de la tecnología solar son  fácilmente escalables y versátiles. 
Incentivos del Gobierno
Un número creciente de países han  establecido programas de incentivos para el desarrollo de fuentes de  energía solar y otras renovables, como (i) la Medición  Neta o Net  Metering, que permite a los usuarios vender electricidad a la red a  precios de retail; (ii) subsidios directos a los usuarios finales para  compensar los costos de los equipos fotovoltaicos y los gastos de  instalación; (iii) préstamos a bajo interés para el financiamiento de  sistemas de energía solar y subsidios fiscales; y (iv) normas  gubernamentales que exijan niveles mínimos en el uso de fuentes de  energía renovables. 
Los sistemas fotovoltaicos autónomos  producen energía de forma independiente de la red de suministro  eléctrico. Son especialmente adecuados para áreas remotas y  medioambientalmente sensibles, tales como parques nacionales, cabañas y  casas aisladas. 
Marcelo Espinosa
Socio Director de Prosolar Chile, Gestion Integral de Proyectos Solares Fotovoltaicos. 
www.prosolar.cl
contacto@prosolar.cl
Director Ejecutivo de Acción Sustentable
www.accionsustentable.cl
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario