Resumen
En la ciudad de Jardín América, a  100 km de Posadas, una empresa constructora del medio diseñó un novedoso  sistema de construcción de viviendas prefabricadas, a partir de paneles  de madera “no comercial” revestidos; que además funcionan como paredes  aislantes térmicas, del ruido y la humedad. 
El prototipo de vivienda  ofrece otras ventajas, como ser, un uso más integral de la madera  aserrada a la vez, que disminuye costos de fabricación. La firma local  ha perfeccionado la técnica traída de Europa hace 20 años, para la  construcción de este tipo de casas, otorgando al nuevo prototipo,  mejoras cualitativas y cuantitativas en su construcción. 
 Abstract
       Prefabricate Houses
       In  the town of Jardin America located 100 km N.E. from Posadas, the  capital city of Misiones, a building company has designed a new house  based on wood products. The design  is based on  prefabricated panels which had very good properties  as  thermal, sound and humidity barriers.
The pannels are  made of any wood product and by product using a concept of optimal and  integral use of lumber. The design is an improvement of a new concept  proposed more than 20 years ago in Europe. 
       Introducción
En  la ciudad de Jardín América, conocida turísticamente por los “Saltos  del Tabay”, a 100 kilómetros de Posadas, una firma constructora del  medio encontró la manera de hacer posible el sueño de la casa propia, a  partir de la construcción de un prototipo de viviendas que además de ser  más económicas, permite un aprovechamiento más integral de la madera  aserrada.
Si bien, la idea original del proyecto provino de  Europa hace unos 20 años y existen, en dicha ciudad, casas construidas  con este sistema.
       El  prototipo actual, basado en estos antecedentes, ha perfeccionado el  sistema de construcción otorgando a las casas promocionadas, de nuevas  ventajas. 
A diferencia de los domicilios convencionales, este  tipo de viviendas se basa en un sistema de construcción integrado por  paneles prefabricados de estructura de madera, livianos, con un núcleo  de madera aislante y, revestidos exteriormente. La cubierta es de chapa  con estructura de madera.
La  característica notoria de este prototipo de viviendas es su capacidad  aislante, favorable con nuestro clima. Debido a los elementos aisladores  que posee el sistema  constructivo, estas casas reúnen  cualidades aislantes del ruido y la humedad, del frío y del calor. Según  lo relatado por los integrantes de de la innovadora propuesta  en  construcción de viviendas. 
El método desarrollado para la fabricación de las  mismas, consiste en la construcción de paneles con madera aserrada, es  decir, se utilizan cortes de madera no comercial, que los aserraderos  descartan o que el uso popular utiliza como combustible.
En tal  sentido, las viviendas prefabricadas con esta materia prima, permiten  un uso más integral de la madera utilizada por los aserraderos; a la vez  que abarata los costos de fabricación y reduce el tiempo de  construcción de la vivienda, por su fácil armado y montaje.
|  | 
Algunas  descripciones generales del prototipo de vivienda
La construcción del panel, es en general, de forma  rectangular, dependiendo de la pendiente del techo.
Está  compuesto por un bastidor en forma de marco, realizado en madera semi  dura de 75 mm x25 mm de sección y un puntal central de 75 mm x 75 mm  paralelo a los pies derechos. 
Las caras opuestas del bastidor  están cubiertas con listones paralelos de 20 mm x 25 mm dispuestos a 45º   separados entre sí, formando una rejilla. Sobre la cara opuesta  la rejilla tiene los listones colocados horizontalmente. La longitud de  los mismos es tal que quedan uno entrante y uno saliente del bastidor.  Esto posibilita que el listón saliente de un panel se una al listón  entrante de otro panel realizándose así la unión de ambos por clavado.
El  bastidor esta relleno con planchas de poliestireno expandido de 8 cm de  espesor y densidad 15 kg/m3, sostenido por listones de 6mm x 35 mm.
       Dimensiones usuales de  los paneles sin revocar:
                                   Altura:  2,50 m
                                   Ancho:  0,55 m
                    Espesor: 0,087 y 0,13  m
Los paneles pueden llevar la instalación eléctrica  incluida, en ese caso las cajas están fijadas al puntal paralelo a los  pies derechos del bastidor fijados con tornillos de 12,5 mm.
La  cañería eléctrica se realiza con caño de ¾ “ flexible de P.V.C. que  corre por la parte superior de los paneles conectándose por piezas en T o  L con las cajas.
Costo de las Viviendas
   El  costo de estas viviendas, disminuye considerablemente, al estar  fabricadas con “residuos de madera”. Con cortes de madera no comercial,  para el uso corriente de los aserraderos. 
Para dar un ejemplo al  lector, a modo comparativo: el precio base de una vivienda de material  es de 1500 pesos por metro cuadrado, mientras que el prototipo de  vivienda base diseñado por la constructora innovadora es de 600 pesos  por metro cuadrado. 
Con el sistema de paneles, una casa de 50  metros  cuadrados, con dos dormitorios, baño, cocina-comedor cuesta 30  mil pesos, según datos recogidos desde la empresa constructora para  CINNTEC. 
Por otro lado, la empresa también cuenta con un plan  de pagos para casas con equipamiento, es decir, para el prototipo de  viviendas con terminaciones más completas que incluyen, por ejemplo,  bajo mesada en la cocina, azulejos completos en el baño, piso de  cerámica, etc. 
Si bien, el prototipo de vivienda innovador y  ecológico es un proyecto nuevo en la provincia y no existen, aún, casas  recientemente construidas con este sistema. La respuesta favorable del  público, no tardó en llegar con la presentación de los paneles y diseño  del sistema de construcción habitacional, en la “Fiesta de Raíces de  Jardín América” (es una fiesta de colectividades y comercial) realizada  en el transcurso del año, en la ciudad de Jardín América. Luego del  evento la gente, tomó conocimiento del tipo de vivienda y comenzaron las  consultas. También estuvo presente, la empresa constructora, durante  los días 20 y 21 de noviembre del corriente, en la II  Expo Provincial  de Innovaciones “Misiones Innova 2009”, en el Consejo de Deportes y  Recreación de la ciudad de Posadas, organizado por el Comité Ejecutivo  de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la provincia.
Con lo cual, la etapa de promoción y difusión del  prototipo de vivienda ya ha comenzado a despertar el interés de  numerosas personas, con el deseo de materializar el sueño de la casa  propia. Frente a la opción de casas de madera prefabricadas con un  sistema de construcción novedoso, ecológico y de menor costo, la meta en  consecuencia, tal vez podrá ser alcanzada por un grupo mayor de  personas.
   Referencias:
    Para  mayor información de los interesados, contactar a la empresa  constructora
ECO 2 Viviendas Ecológicas y Económicas de  Madera. Ing. Víctor Hugo Páez Oliva CONSTRUCCIONES. E-mail:   ing.paezoliva@hotmail.com
     Jardín  América, Misiones
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario