La pasión del innovador
                 Roberto Castro   
Subgerente de nuevos  negocios y nuevos medios de TVN.Ingeniero Comercial de la Pontificia  Universidad Católica de Chile, con especialización en Marketing.¿Han visto el brillo en los ojos de ciertas personas cuando hablan de  sus ideas? , ¿esas personas que atropellan sus palabras tratando de  condensar tanta emoción en algo racional para poder explicarse? Es que  esa pasión, la pasión del emprendedor y del innovador, es clave al  momento de vender una idea. Ideas hay por miles, pero personas  apasionadas por lo que hacen, no muchas.
En las últimas dos  semanas me ha tocado relacionarme con varios emprendedores e innovadores  en ámbitos tan disímiles como la arquitectura, la cocina, la industria  textil y otros. Tuve el privilegio de ser invitado al evento TEDxPatagonia,  una tremenda instancia donde se puede apreciar que la voluntad y las  ganas de cambiar el mundo son realmente el motor que lleva a hacer las  cosas. No me quiero detener en los ejemplos, que también pueden ver en  la página de Ted.  
Algo  que me llamó la atención fue el criterio de selección de los  expositores. Si ven la lista, hay un arquitecto, un chef, un director de  banda, profesor de música y un ingeniero. La relación entre ellos, a  primera vista, no es para nada clara, hasta que uno los escucha y se da  cuenta de que en su mirada, en su voz, en su presentación y en todo su  desenvolvimiento, ellos respiran lo que hacen. 
El mayor  determinante de su éxito no es encontrar la idea ni hacer un buen plan  de negocios o tener una red de contactos que los apoye. De hecho, en la  mayoría de los casos se daba la situación contraria. El factor clave fue  hacer lo que les gusta, el haberse desarrollado profesionalmente en  algo que los completaba como personas; en resumen, la pasión por su  trabajo.
El tener o no pasión no pasa por un curso o magíster al  respecto, sino , que por conocernos a nosotros mismos en cada momento  para así saber realmente qué es lo que nos realiza como personas. Los  norteamericanos tienen dos palabras para trabajo: job, que vendría  siendo el sinónimo de “pega”, tu trabajo formal; y work, que no tiene  relación necesaria con una remuneración. Aquí damos por descontado esa  diferencia, todo es “pega”.
Lo difícil es que no todos tenemos la  capacidad de saber qué es lo que realmente nos apasiona y qué nos mueve.  Steve Jobs, en su famoso discurso en Stanford, da ciertas claves al  respecto que me gustaría destacar:
 
-  “Connect the dots  backwards”: es imposible buscar sentido a cada acción que uno hace  mirando hacia adelante, hay que mirar atrás. Sólo mirando hacia atrás  podrás conectar los hitos clave de tu vida que terminaron por marcarte y  que te han transformado en la persona que eres. El cómo saber qué  puntos son importantes va de la mano con la segunda clave.
 
- “You've  got to find what you love”: si encuentras lo que te gusta hacer,  estarás inconscientemente conectando puntos en una línea clara y  marcada, la línea de lo que te apasiona. Tómate el tiempo de buscar, el  tiempo de equivocarte y de aprender de cada uno de tus errores. Si al  final encuentras lo que te apasiona todo lo demás hará sentido y habrá  valido la pena.
 
- “Your time is limited, so don't waste it living someone else's life”: lamentablemente no tenemos todo el tiempo del mundo para encontrar y desarrollar nuestra pasión. Por lo mismo, es clave entender que el tiempo es limitado. Debemos recordar que cada día que pasa es único y que no debemos perder minutos viviendo la vida de alguien más.
Finalmente, Jobs termina con una frase que  todos deberíamos tener de cabecera: “Stay hungry, stay foolish”. Se  refiere a que la rapidez con la que hoy vivimos, nos lleva muchas veces a  mirar los árboles sin ver el bosque. Por lo mismo, cada día que pasa,  hay que siempre mantener el hambre de crear, el hambre de avanzar, el  hambre de innovar y el hambre de emprender. Todo lo anterior siempre con  pasión y locura, factores clave para tener éxito donde otros ni  siquiera pueden verlo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario