Las empresas deben  adaptarse a los cambios y mutar para lograr permanecer en el tiempo. 
 Partiendo de la base de pensamiento económico en el que las necesidades  del ser humano son infinitas y los recursos son finitos, sumados al  concepto de la especialización, no solo se explica el intercambio de  bienes y servicios y consigo el inicio de la economía sino que con  diferentes elementos que se han ido incorporando  llegamos a comprender  el porqué de las “Estructuras Organizativas  Descentralizadas” que se presentarán los próximos años. Producto  de la globalización, los usos y costumbres de los profesionales se van  modificando buscando maximizar bienestar y minimizando costos, esto se  da no solo por  estar en el instinto del hombre sino también por estar  inmerso en un mercado altamente competitivo en donde solo sobreviven las  compañías que se adaptan a los cambios y con capacidad de capitalizar  las innovaciones tecnológicas. Con el tiempo, la globalización logrará  homogenizar y estandarizar los procesos de producción de bienes y  servicios permaneciendo solo aquellas formas de hacer las cosas de  manera que resultan más efectivas y eficientes.
  En definitiva, todos los países o regiones tienen sus hábitos, usos,  costumbres y formas de generar bienestar pero nadie es suficientemente  capaz de sostener un sistema ineficiente por mucho tiempo en un mundo  tan integrado y tan competitivo. Uno de los elementos más importante que  forma parte de la globalización es el medio de comunicación bien  conocida por todos, denominada “Internet”.  Dichos usos y costumbres se encuentran directamente influidos, entre  otras cosas, por la disponibilidad de nuevos  conceptos y de herramientas disponibles por y a través de internet.  Compañías como Google quienes se han ocupado de almacenar contenido y  otras como LinkedIn quienes se han ocupado de interconectar usuarios de  información han y están modificando el concepto de hacer negocios y es  por eso que las empresas deben adaptarse a dichos  cambios y deben mutar para lograr permanecer en el tiempo. 
 Cuando hablo de mutación, me refiero a la necesidad de adaptar a  las empresas y fundamentalmente a su “Estructura  Organizativa”. Cada vez es más común escuchar sobre  “Fragmentación” e “Integración”, siendo éstas dos acciones inmediatas en  las que una empresa puede recurrir buscando aumentar los beneficios y  disminuir sus costos. En un escenario de fragmentación, las grandes  compañías se fragmentan para poder hacer mejores seguimientos y  evaluaciones de resultados. En un escenario de Integración compañías se  concentran a través de fusiones y adquisiciones, nos  dirigimos a un futuro en donde habrá menos empresas y más grandes.  Estas estructuras generan diferentes niveles de gestión, con lo cual  diferentes niveles de estrategias y planes de acción. Es sumamente  importante que estas se encuentren alineadas y sincronizadas para  minimizar sus costos y maximizar sus resultados. Pero este tema lo  retomaremos en otra nota… Ahora quisiera solo destacar la necesidad de  que pensemos en cómo adaptar nuestras Antiguas Estructuras a Estructuras  Organizativas acordes a las necesidades de los años venideros.
  Las compañías tienen que lograr captar y contar con  “Distinguidos Profesionales” que tienden a elegir cada vez más a  trabajar en forma independiente o en pequeñas estructuras altamente  especializadas e integradas en redes sociales profesionales por donde  generan sus oportunidades de negocios y por sobre todo amplían el  mercado objetivo. En muchos rubros y especialmente en los de servicios  profesionales, los recursos humanos están tendiendo a trabajar por objetivos y/o resultados haciendo  posible que las personas elijan que hacer midiendo no solo la  retribución económica, sino también dándole cada vez más valor a la  satisfacción personal, el crecimiento profesional, la profundización de  su especialidad, la generación de contactos y por sobre todo buscar  CALIDAD por sobre la CANTIDAD de trabajo…
 La Experiencia NETCDS.Todo lo dicho anteriormente formó parte de los fundamentos básicos de la estructura organizativa de “La Red de Empresas de Servicios de Ingeniería Latinoamericana NETCDS”.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario