El debate y consolidación de los objetivos de nuestra profesión en su  período contemporáneo, se expresan en distintas fechas en el calendario  de los arquitectos.
Muchos años atrás, celebrábamos nuestro día el 8 de  noviembre, en coincidencia con el Día Internacional del Urbanismo. Este  día, se celebra a partir de 1949, por iniciativa del ingeniero argentino  Carlos María de la Paolera, integrante del Instituto Superior de  Urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires. A la vigencia del 8 de  noviembre, que conmemora la última reunión del Congreso Internacional de  Arquitectura Moderna (C.I.A.M.), realizado en Atenas en 1933, le  sumamos posteriormente el 1º de julio, Día del Arquitecto Argentino.
Esta  última fecha tiene su origen, en 1985 cuando la Unión Internacional de  Arquitectos (UIA) dispuso establecerla como Día Internacional de la  Arquitectura, recordando así la fecha de creación de esta entidad,  realizada en Suiza en el 1° de julio de 1949.
Pero, en  1996, una nueva asamblea de la UIA decidió trasladar el festejo del Día  Internacional de la Arquitectura al primer día del mes de Octubre, con  el objeto de hacerla coincidir con el Día Internacional del Hábitat,  intentando con ello, fortalecer la responsabilidad de los arquitectos,  en la construcción de ciudades y comunidades más saludables. En octubre  quedó establecido entonces, el Día Internacional de la Arquitectura y el  Hábitat Humano.
No obstante este cambio a nivel  internacional, la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos  (FADEA) decidió mantener en nuestro país, el Día del Arquitecto  Argentino el 1º de Julio, por hallarse ya enraizado en nuestro  calendario festivo. 
*editorial basada en el artículo El Calendario de los Arquitectos, Arquitextos nº 92 – marzo 2005 - Colegio Arquitectos de Córdoba
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario