Alguna vez vieron los Supersónicos? ¿Se acordaron de Ultra, Lucero,  Cometín y Astro? No es por nada, pero cuando uno ve las imágenes de los  diseños de las ciudades que serán las más ecológicas al finalizar la  década, según las estimaciones, no se puede evitar acordarse de ellos.  Pero bueno, las caricaturas nos recuerdan viejos tiempos; el tema de la  nota es otro.   
¿Cómo se sentirían si viajando al llegar a la ciudad de su destino  hubiera un letrero que dijera “Bienvenido a la eco ciudad…”, libre de  contaminantes, 100 por ciento eólica? Genial, ¿no? Pues dejen de soñarlo  porque todo parece indicar que así será: esto es lo que pretenden las  eco ciudades del futuro. Así que, a continuación te presentamos las  cinco eco ciudades programadas para que estén listas a finales de la  década.
 -San Francisco’s Treasure Island, Calif.
 Durante la década de 1930 se creó una isla para la exposición  internacional del Golden Gate. Con el paso del tiempo la isla fue  abandonada. Bajo una nueva propuesta, se planea en convertirla en un  lugar completamente amigable con el medio ambiente. Ésta será una prueba  para la generación de áreas urbanas verdes. 
Dentro de los planes para esta pequeña ciudad ecológica se encuentran  que los edificios cuenten con diseños ambientales y eficientes en el  uso de energía; que los vehículos favorezcan y no dañen la calidad del  aire. Contará con una granja orgánica para alimentar a los 13,500  habitantes que se contempla vivan ahí. La energía se obtendrá a través  del sol y del viento.
-Victoria, Columbia Británica.
 Esta ciudad planea, para el 2012, ser libre de carbono. En un área  de medio kilómetro cuadrado aproximadamente se planea reunir áreas  residenciales, comerciales, e incluso una industria pequeña. ¿Cómo  piensan hacerlo? Mediante un plan que cuente con soluciones verdes para  los edificios, transportación, energía y para el tratamiento de  desechos. Las casas contarán con diseño verde al tener sus jardines en  el techo, y contarán con electrodomésticos que sean eficientes en el uso  de energía. 
Se prevé que no habrá muchos carros, y los que habrá serán híbridos.  Después de su tratamiento, el agua será usada para regar jardines. Una  planta de gasificación de biomasa generará energía para tener  calefacción y agua caliente. Este proyecto ya cuenta con uno de los tres  vecindarios, abierto en el 2009. La comunidad entera albergará a 2,500  personas.
-Sherford, Inglaterra
. Este es el proyecto del Príncipe Carlos, será hogar de 12,000  personas y se contempla que esté listo para el 2020. Sus edificios  contarán con un diseño verde pero será igual que cualquier otro pueblo  inglés tradicional (quizá ésta es la ciudad más realista, pero no por  ello futurista). 
Las casas serán construidas con materiales sustentables: los techos  contarán con paneles solares, y la vegetación cubrirá los extremos de  los edificios comerciales. Se planea que éstos últimos estén cerca de  las construcciones residenciales para evitar el uso de carros. De hecho,  quedarán prohibidos; la idea es que las personan caminen. Incluso los  que compren una casa ahí recibirán una bicicleta. ¡A pedalear se ha  dicho!
-Dongtan, China.
China es considerado el mayor emisor de gases de efecto invernadero, pero aun así, hay planes para crear un eco-oasis (suena bien, ¿no?). Hay un proyecto en puerta para la isla de Chongming, cerca de Shanghai. Más pequeña que la isla de Manhattan, está posicionada para convertirse en una de las primeras ciudades libres de carbono en el mundo. ¿Su nombre? Dongtan.
La mencionada ciudad está programada por fases. La primera prevé  tener entre 10,000 y 25,000 residentes para éste año cuando se realice  la Exposición de Shanghai. Las personas, sin distinción socioeconómica  tendrán posibilidades de trabajar en diferentes áreas, incluyendo  agricultura orgánica. Solamente tres cuartos de la isla serán usados  para la construcción, mientras que el resto se convertirá en una zona  ecológica protegida.
-Masdar City, Emiratos Árabes Unidos.
 El desarrollo humano sostenible le permitirá aprovechar el viento,  el hidrógeno y la radiación solar para la generación de energía. Esta  ciudad ecológico-futurista tiene contemplado que no habrá carros, y que  las personas viajarán en trenes. El objetivo es que ahí se establezcan  50,000 personas y que el proyecto esté concluido para el año 2016.
Así que ya puedes pensar en ahorrar dinero para ir a conocer estas  ciudades que, de concretarse, pintan para ser urbes que merezcan la pena  ser visitadas por todas las personas que se preocupan por el medio  ambiente. Con la pregunta que quisiéramos dejarte es, ¿Cuál será la  primera ciudad en América Latina en convertirse en una ciudad ecológica?  
por Alejandro Garza, Actualidad (desde Monterrey, México)
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario