En el II Encuentro Nacional de Internautas celebrado  esta semana en Langreo (Asturias), los participantes  han destacado que “el software libre mejora la competitividad de las  empresas y favorece la innovación“. Además, “el software libre  hace las empresas más competitivas de muchas formas,  abarata los  costes, acorta los plazos y es una herramienta muy necesaria  a la hora  de producir más y más rápido”, según ha afirmado Sergio  Montoro, uno de los participantes en la mesa redonda  “Software libre y modelos de negocio”. Montoro ha añadido que “la  empresa tiene que ganar velocidad, tardar menos tiempo en producir y con  menos costes” y en ese objetivo puede tener un papel relevante el  software libre frente al “privativo”.
En ese sentido, Jesús González Barahona, de la  Universidad Juan Carlos I, ha destacado que el software libre es ya “una  realidad” y ha acabado por entrar en la estrategia de muchas  empresas“. Prueba de ello, ha añadido, es su presencia habitual en  equipos de electrónica de consumo como “los decodificadores de TDT y  los teléfonos“. Según ha señalado González, en la actualidad se  cuentan entre 30.000 y 50.000 aplicaciones de este tipo de software, en  cuyo desarrollo es fundamental la conformación de amplias “comunidades  de voluntarios” que contribuyen a su perfeccionamiento.
Ese modelo que aúna “competencia y colaboración” tendría  actualmente como principal peligro la aplicación de las “patentes de  software“, que propician que determinados avances en este campo se  queden en manos de empresas concretas. “Las patentes son monopolios  sobre tecnologías concretas“, ha afirmado González, quien ha  coincidido en ese punto con Alberto Barrionuevo, de la  patronal española del Software Libre. Este último ha destacado el hecho  de que la Unión Europea no haya “cedido” aún a las presiones de  las multinacionales de la informática “privativa” en lo que a  patentes de software se refiere. De hecho, ha vinculado esas  pretensiones al hecho de que esas mismas empresas hayan sido objeto de “altísimas  multas antimonopolio” por parte de Bruselas.
Aun así, Barrionuevo ha destacado que las ventajas del software libre  se encuentran aún con lastres como la “dependencia” generada  en los usuarios de determinados productos.La mesa redonda concluyó con  la defensa de las posibilidades económicas y de desarrollo tecnológico  que, según los expertos, tiene el software libre. Así, Albert  Calvet, de la asociación Empresaris de Programari Lliure,  destacó que el perfil de las empresas dedicadas al software libre en  España es el de compañías de pequeño tamaño con gran capacidad  innovadora. “La innovación, donde mejor se produce, es en las pymes y  no en las grandes empresas“, ha dicho.
 


No hay comentarios:
Publicar un comentario