Se denomina Cubierta Ajardinada a la cubierta cuya capa  exterior de cobertura la ocupa un sustrato de pequeño espesor que  alberga especies vegetales de poco o nulo mantenimiento.  
Ventajas: 
- Retención del polvo y sustancias contaminantes
- Eficaz protección contra la radiación solar
- Aumento de la capacidad de enfriamiento por evaporación
- Incremento del espacio útil
- Mejora de aislamiento y estabilidad térmica interior
La capa filtrante se sitúa por encima de la capa drenante  para impedir el paso de las partículas de finos del sustrato y, por tanto, la obstrucción de la capa drenante. Para ello se utiliza  una capa separadora de geotextil no tejido termosoldado de filamento continuo de polipropileno de 125  g/m2, colocado sobre la totalidad de la capa drenante con un solapo sobre la lámina adyacente de 10-20 cm, y  levantándose en el borde de la cubierta un mínimo de 10 cm por encima de la superficie del sustrato. 
La capa drenante se deberá disponer encima de la membrana  impermeabilizante a modo de drenaje y protección mecánica de la membrana, asegurando su funcionalidad incluso en  condiciones de lluvia continuada e intensa proliferación de raíces. Para ello se utiliza un geocompuesto drenante  formado por una lámina alveolar de polietileno de alta densidad pegada a un  geotextil no tejido termosoldado, formando los alvéolos una cámara entre  el geocompuesto y la membrana impermeabilizante a través de la cual  circula el aire y el vapor de agua. La parte interior de los alvéolos,  situada hacia arriba, sirve como punto de reserva y/o retención de agua,  poniéndola a disposición de las plantas en las épocas de mayor  evapotranspiración. 
Las membranas impermeabilizantes utilizadas en estas cubiertas  deben ser resistentes a la perforación por raíces y a microorganismos. 
 




No hay comentarios:
Publicar un comentario