No  es un secreto decir que 2009 ha sido el año en el que las las redes  sociales  han hecho acto de presencia en las empresas y aunque en España  es todavía una tendencia que se ve con cierta lejanía, la mayoría de  los profesionales aseguran que 2010 va a ser un año en que este fenómeno  va a ir a más.
Pero el auge de las redes sociales no es  lo único a lo que tienen que prestar atención las pymes en 2010, sino  también a tendencias que progresivamente se están consolidando como el  cloud computing y otras que llaman a la puerta, como la realidad  aumentada. 
Resultados en tiempo real
Progresivamente  Internet se está transformando en un medio en el que podemos encontrar  información constantemente actualizada, a otro en el que prima  la información en tiempo real, en el mismo momento en el que se  producen los acontecimientos. 
El hecho de que un gigante como  Google esté dispuesto a pagar una millonada a Twitter por incluir sus  Tweets en su buscador, evidencia una tendencia que se consolida año a  año: consumimos cada vez más información, y queremos  estar informados en cada momento.
Este concepto por el instante,  se está trasladando a otras plataforma y tecnologías que implican  directamente el trabajo de las empresas. Google Wave por  ejemplo, apuesta por la colaboración de trabajadores en tiempo real, y  aplicaciones para móviles como Red Laser ofrecen la posibilidad de  obtener el mejor precio posible de un producto determinado a partir de  una foto tomada con nuestro terminal.
La reflexión que podemos  hacer aquí no es otra que decir que las empresas que no estén en  Internet ya están llegando no sólo a la primera revolución, sino  también a la segunda (la social) y probablemente a la tercera, la  realidad aumentada. 
Realidad  aumentada 
Aunque en España todavía no hay  ningún servicio serio que aproveche las posibilidades de esta  tecnología, en Estados Unidos, servicios como Foursquare, Yelp o Google Latitude  están empezando a conseguir una buena base de usuarios. 
La  realidad aumentada toma la información que "emite" nuestro  smartphone en una localización determinada (a través del GPS  del terminal y su cámara fottográfica) para ofrecer al usuario  información de la zona en la que se encuentra (por ejemplo a través de  artículos d la wikipedia) y de los servicios que puede encontrar  en dicha zona, de forma que al realizar una foto a una  estatuda por ejemplo, puede saber que a 100 metros existe un café con  una gran oferta en sus desayunos.
Evidentemente, las redes  sociales también juegan un rol importante en este tipo de tecnología, ya  que podremos filtrar los tweets, o las actualizaciones de estado de  nuestra red social preferida en función del lugar en el que nos  encontremos en cada momento.
La lección que las empresas  tienen que aprender en este sentido es que están cambiando (y muy  rápidamente) las reglas del juego, por lo que las empresas que no  quieran participar en este diálogo con el usuario lo van a tener más  difícil, quizás no este año, pero en un futuro próximo.
Búsquedas locales 
Son muchos los  servicios que (también en España) hacen hincapié en el valor de  lo local. En este sentido, Internet democratiza (cada vez más)  el valor de la recomendación, sobre el de la crítica que puedan hacer  expertos o "gurús" de un sector concreto.
Gracias a aplicaciones  como Bliquo, los  usuarios pueden conocer en cada momento no sólo los restaurantes que hay  en su zona, por poner un ejemplo, sino cuál es la opinión de  los comensalessólo  se publican en esta plataforma. que han acudido a ellos en las últimas semanas,  reservar mesa directamente desde su teléfono móvil (sin tener que  llamar) y acceder a cupones de descuento y ofertas especiales que 
Por otro lado, el hecho  de que Internet se haya convertido en una fuente inagotable de  información, provoca como contrapartida que tendamos a fiarnos cada vez  más de la información que nos proporcionan nuestros contactos on-line  (más que el de una búsqueda general), nuestras redes sociales, y las  personas a las que seguimos. Cuidar la reputación de nuestra  empresa se vuelve pues en uno de los objetivos de este año.
Nubes, nubes y más  nubes
Como afirmábamos en la introducción del  reportaje, el cloud computing no es ya una tendencia de futuro, sino una  de un presente consolidado que va a crecer espectacularmente durante  los próximos años. Suites ofimáticas on-line como Google Apps o  Microsoft Office Live van a ocupar un lugar destacado en cada vez más  empresas, y de todos los tamaños.
Servicios para albergar y  sincronizar ficheros y documentos, como Dropbox, para gestionar notas,  como Evernote, o para mentener reuniones on-line, como Skype van a  seguir ganando adeptos mes a mes. Incluso la  información más sensible de las empresas va a acabar subiendo a  servidores externos, y aplicaciones financieras como Freshbooks ya están  llamando con insistencia a las puertas de muchas empresas.
Fusión del mundo on-line y off-line 
Aunque  la mayor parte de lo que hemos contado hasta aquí tiene que ver con lo  que pasa en la Red, en el mundo de los negocios es evidente que no se  puede perder de vista lo que pasa fuera de ella. Aunque es verdad que  una red como LinkedIn, no va ser capaz de sustituir una reunión cara a  cara, cada vez vamos asistir a un fenómeno en el que se fusionan ambos  mundos.
Vamos a mantener contactos empresariales reales con  empresas y personas que hemos conocido exclusivamente en Internet, y las  redes sociales en este sentido van a servir de puente entre los dos  mundos. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario