El concepto de "entornos personales de aprendizaje" (personal learning  enviroments) no es nuevo. Sin embargo, ha recobrado vigencia especial en  los últimos años. En síntesis, un entorno personal de aprendizaje (EPA)  es un sistema de soporte o ayuda para la gestión y control del  aprendizaje que realiza un estudiante. En tal sentido, le permite al  estudiante establecer o definir sus propias metas de aprendizaje  (resultados por obtener), conducir o manejar los contenidos y procesos  que llevan hacia ellas, así como interactuar y comunicarse con otras  personas en todo momento. 
En el contexto de los avances tecnológicos  actuales, los recursos digitales y los servicios virtuales a través de  internet, un entorno personal de aprendizaje puede estar constituido de  múltiples maneras. En su expresión más simple, puede tratarse de una  aplicación de escritorio (como un programa tutorial instalado en la  computadora), hasta llegar a ser un sistema complejo y sofisticado que  integre diversas herramientas, recursos y servicios online.Los estilos de aprendizaje, un concepto desarrollado inicialmente por los piscólogos, llama la atención sobre el perfil de preferencias y disposiciones personales que deben tenerse en cuenta para diseñar procesos educativos en general y de aprendizaje en particular. No todas las personas aprenden igual, ni prefieren los mismos medios, prácticas y ambientes para aprender. Algunos estudiantes son pasivos, receptivos, calmados; otros, son activos, indagativos, inquietos. La lectura visual, la estimulación sensorial enriquecida, las situaciones de conflicto cognitivo, la práctica repetitiva, el aprender haciendo, etc. tienen diferentes impactos en distintas personas. Ya no es posible pensar en "didácticas" al margen de los estilos de aprendizaje.
Con el desarrollo y expansión de internet, se han creado múltiples posibilidades para el acceso a contenidos y recursos, aplicaciones y servicios online que, bajo criterios adecuados, tienen una amplia utilidad para facilitar la creación de entornos de aprendizaje. Los CMS y LMS (sistemas de gestión de contenidos y sistemas de gestión del aprendizaje) son una muestra de ello. Aunque responden bastante bien a enfoques constructivistas y de pedagogía activa, por lo general se utilizan pensando en un grupo de estudiantes que compartirían ciertas características o estilos comunes de aprendizaje; lo cual, no siempre es así. Los entornos personales de aprendizaje, basados en internet, son una buena respuesta a esta situación.
Cada persona puede organizar o crear su propio entorno de aprendizaje basado en internet y, lo que es igual de importante, cada profesor tiene a disposición las condiciones y herramientas para construir entornos personales de enseñanza apoyándose en los contenidos, recursos, herramientas, aplicaciones y servicios online que hoy nos brinda internet. Las páginas web, el email o el chat de texto son herramientas del siglo pasado! Las plataformas virtuales de enseñanza y aprendizaje hoy son abiertas, dinámicas, que se van adecuando según el avance de cada participante, sin obligar a que todos pasen por las mismas lecciones, ejercicios, tareas y exámenes que sufrimos en nuestras escuelas años atrás. Un buen ejemplo de estas posibilidades son Twitter, Facebook, Ning y las miles de aplicaciones, complementos y añadidos que se crean cada día.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario