Este extraño edificio de 154m2 
 está situado en el Puerto Olímpico de Barcelona (Muelle de la Marina), 
se trata de un proyecto de la compañía eléctrica Endesa, relacionado con
 la eficiencia energética, las ciudades y las redes inteligentes de 
distribución. Conocido como Pabellón Endesa, o simplemente como Casa Solar 2.0, es un espacio diáfano, ligero, con una estructura modular de madera laminada y que cuenta con una importante instalación fotovoltaica en su cubierta y fachada, con capacidad para producir 100kwh, la equivalente a 12 viviendas.
El
 pabellón fue construido en tan solo un mes, definiendo digitalmente los
 diferentes elementos que lo componen, produciéndolos en serie en 
taller, y luego montándolos en el sitio. Los salientes de las fachadas 
que están más expuestas al sol permiten capturar mayor cantidad de  a diferentes horas del día y temporadas del año, de ahí que sus 160m2 de paneles solares estén en superficies con distinto ángulo.
El edificio se presentó coincidiendo con el congreso SmartCity Expo World, y estará operativo durante un año, teniendo una doble utilidad: funcionar como Centro de Control provisional para la SmartCity Barcelona, un proyecto de ciudad inteligente que la compañía Endesa está llevando a cabo en la capital catalana, con una  de 100 
 de euros; pero la Casa Solar 2.0 también funcionará abierta al público 
como zona de exposición del proyecto SmartCity Barcelona, con el fin de 
dar a conocer las diferentes iniciativas relacionadas con el alumbrado 
eficiente, vehículos eléctricos, telegestión, monitorización e 
incorporación de la red de energías renovables y microgrids.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario