Desde
 el fundador o el equipo fundador, los socios y asociados, hasta el 
equipo gerencial y todos los que integren la empresa (el equipo de 
trabajo), tienen la responsabilidad principal. A través de los Recursos 
Humanos, podremos acceder a otros recursos que necesita nuestro 
emprendimiento.
Trabajar en Equipo: La clave para multiplicar el rendimiento individual
El
 trabajo efectivo en equipo es la única forma de conseguir resultados en
 cualquiera de las etapas de desarrollo de un negocio. Pero no es solo 
una expresión de deseos o frases comunes, implica seguir ciertas reglas y
 procedimientos
Reglas claras (de entrada): Al
 inicio de la relación de trabajo con otras personas, tenemos que 
plantear claramente que hay en juego, y explicar el riesgo y recompensas
 involucradas en el proyecto o negocio, siempre con el punto de vista de
 la persona. Comunicarlas claramente genera confianza y un marco de 
previsibilidad por donde correrá la relación humana.
Entender las motivaciones propias y del equipo:
 Todas las personas, empezando por uno mismo, tienen motivaciones 
personales, que son las que guían lo que hacemos. Hay que tenerlas en 
cuenta pero siempre en el marco de compatibilidad con las motivaciones y
 necesidades que tiene el equipo de trabajo.
Repartir roles y funciones en forma inteligente:
 Si la gente no hace lo que le gusta, no va a rendir y se va a ir. Si no
 hace lo que conviene a la organización, seguramente “la vamos a ir”. 
Entonces en lo posible, busquemos que haga lo que requiere la 
organización, intentando que sea lo que le gusta también. Por eso es 
importante ubicar previamente personas con perfiles actitudinales y 
técnicos acordes con cada función.
Desarrollo y Capacitación contínua:
 Para el Fundador/equipo fundador y el personal clave. Cada día debemos 
aprender nuevas cosas, y planificar que cosas debemos aprender para 
aplicar al día a día.
Generar espacios abiertos de comunicación: Crear canales formales e informales de diálogo, comunicación y escucha.
Medir el trabajo en función de los resultados: Definir objetivos realistas pero desafiantes para cada función y medir el desempeño de la gente en función de los mismos.
Recordemos: “el enemigo es la tarea, no la gente”
Asociatividad: Una estrategia para lanzar un proyecto y/o crecer en forma inteligente
Hacer
 todo solos es casi imposible. Existen opciones de asociarnos con otras 
personas que pueden proporcionarnos los recursos que no tenemos (o no 
podemos adquirir), por ejemplo capital, contactos de negocio, know-how y
 experiencia, productos y servicios clave, etc.
Algunos puntos importantes a considerar si pensamos asociarnos con alguien:
- Es casi imposible asociarse…- Sin compromiso y esfuerzo equilibrado
- Si hay conflicto de intereses
- Si nadie tiene algo para perder
 
- Si Ud. pide algo…, ¿que ofrece a cambio? : Pensemos que necesitamos, pero también que motiva y necesita un posible socio
- Aprenda a relacionarse y a trabajar en equipo: Lo dicho, además de compartir la “caja”, deberá compartir las decisiones, las tareas, etc. por lo que si está acostumbrado a trabajar solo, ahora deberá acostumbrarse o aprender a trabajar al mismo nivel con un par.
- No provoque lo que teme: Si desconfía en exceso, posiblemente terminará provocando situaciones que posiblemente provoquen lo que tema. O generar la misma sensación en su posible socio, que lo llevará a realimentar este círculo de desconfianza mutua.
- Confíe en su instinto: ¿Que siente interiormente enfrente de la persona con la cuál está hablando de asociarse? Más allá de prejuicios o “corazas”, como “siente” la presencia de la otra persona? Está cómodo, relajado??
- Abra las puertas con cautela: Puede cubrirse firmando acuerdos de confidencialidad y otros resguardos legales, averiguar antecedentes, etc. pero lo importante es que se abra a la negociación, otorgue la información necesaria para avanzar y lo haga siempre con cautela, sin llegar a la desconfianza
- Aprenda de las malas experiencias y también de las buenas: Si tuvo malas experiencias, no las convierta en una barrera para evitar nuevas oportunidades. Tómelo como experiencia, pero no limite su accionar. Aprenda de los pasos que no siguió, y que debió haber seguido, tanto como de los que tomó y no debió haber tomado. Y también de las cosas positivas que le dejaron experiencias pasadas.
- “Con amigos y familia es seguro”: No siempre asociarse con familiares y amigos es la mejor opción, ni la más segura. Es complicado diferenciar los roles, y sobre todo, se corre el riesgo de dañar la relación pre-existente. Es imposible separar los roles, pero si es posible determinarlos claramente y acordar al respecto. Lo emocional es casi imposible de limitar, por eso también se debe seleccionar con quienes avanzar en opciones asociativas aunque sean personas de nuestra extrema confianza.
Lic. Víctor Kertesz
CONSULTORIO EMPRENDEDOR  DE MARKETING
Sacate todas tus dudas sobre marketing. El Lic. Kertesz te responde DUDAS, CONSULTAS y PROPUESTAS: emprendedores@emprendedoresnews.com Asunto: Marketing
Sacate todas tus dudas sobre marketing. El Lic. Kertesz te responde DUDAS, CONSULTAS y PROPUESTAS: emprendedores@emprendedoresnews.com Asunto: Marketing
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario