Autor: Patricia Rossi
¿En qué consiste la construcción sostenible o sustentable?
Una construcción amigable con el entorno implica cumplir con muchas reglas, y de eso se trata la construcción sostenible. 
La construcción sostenible 
debe ser respetuosa del entorno, ahorrar recursos, ahorrar energía, e 
incluir a los usuarios de la misma.
Características de la construcción sostenible
La construcción sostenible o sustentable
 se basa en cuatro principios básicos: debe ser respetuosa del entorno, 
ahorrar recursos, ahorrar energía, e incluir a los usuarios de la misma.
Respeto por el entorno
Cuando hablamos de respeto por el entorno, nos referimos a varios aspectos. En primer lugar, el asentamiento edilicio no debe agredir el ambiente en que será instalado. Debe respetar las fuentes de agua, la flora y la fauna, y también la cultura
 y costumbres del lugar. Si se construirá en un bosque, por ejemplo, se 
buscará el sitio en el que sea necesario talar la menor cantidad de 
árboles posible.
Respetar el entorno significa, también,
 adaptarse a él, tanto a las características orográficas del sitio, como
 a la temperatura, la cantidad de lluvia, las horas de sol, y hacer el 
mejor uso posible y el mayor aprovechamiento de esos recursos naturales. 
Ahorro de recursos
El ahorro
 de recursos abarca tanto el sistema constructivo que se usará, como los
 materiales y el diseño de la vivienda. Se procura que, tanto el sistema
 constructivo, como los materiales a emplear, hayan necesitado poca energía y recursos para su fabricación, y que lo mismo suceda en la construcción en sí. También se busca que genere pocos deshechos, y que no sea contaminante. Los materiales deben ser, de preferencia, reciclados, y los deshechos deben ser reciclables. 
Ahorro de energía
Una construcción sostenible es aquella en que, en el diseño de la vivienda, tiene en cuenta la inclusión de todos aquellos recursos energéticos de la mayor eficiencia posible, para que la misma tienda a lo que se llama “consumo cero”. Para conseguir esto, se utilizan estrategias llamadas pasivas, basadas en la orientación de la casa, los materiales usados, técnicas de ventilación natural, etc. 
Por
 otro lado, se introducen sistemas de energía alternativa (solar, 
eólica, hídrica, biomasa), reciclado de aguas grises, re-utilización del
 agua, reciclado de deshechos para compost o biomasa, etc.
El usuario en la construcción sostenible
La construcción sostenible
 tiene en cuenta que los protagonistas del acto constructivo son las 
personas que vivirán en esas edificaciones. No sólo es necesario que la 
vivienda sea confortable para sus habitantes, sino que debe posibilitarles la relación con el entorno natural y social.
 Además, el hecho de utilizar materiales no contaminantes asegura que, 
aparte de cómoda, la casa será sana para quienes viven en ella. 
 También se busca que la vivienda a construir sea permanente, y pueda 
adaptarse a las distintas etapas de la vida, simplificando su diseño, y 
creando ambientes de múltiples usos.              
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario