Colaboradores Diseño Arquitectónico y Ejecución: Miroslava Gómez  Sánchez y Fernando Sánchez Patrón 
Colaboradores Concurso: Sabine Beer, Luis Emilio López de León
Construcción: INDUSA S.A. DE C.V.
Ingeniería Estructural: Fabricio Rosales / GR+A INGENIERÍA
Lugar: Querétaro, México
Superficie Construída: 3263 M2
Fecha: 2010
Fotografías: Plataforma de Arquitectura
 
  
  
 
Dentro del campus de la escuela John F. Kennedy american school de Querétaro, se desarrolla el proyecto con un volumen que sufre 2 substracciones principales, una central creando un gran patio interior que brinda iluminación y ventilación natural al edificio, y otra de menor tamaño en el nivel inferior para crear una plaza semitechada y que proporciona la libre circulación a nivel de desplante y que abre un eje de acceso desde la entrada del campus. el patio que se genera funciona como espacio de congregación de la población total del edificio.

© Plataforma de Arquitectura
Colaboradores Concurso: Sabine Beer, Luis Emilio López de León
Construcción: INDUSA S.A. DE C.V.
Ingeniería Estructural: Fabricio Rosales / GR+A INGENIERÍA
Lugar: Querétaro, México
Superficie Construída: 3263 M2
Fecha: 2010
Fotografías: Plataforma de Arquitectura
Dentro del campus de la escuela John F. Kennedy american school de Querétaro, se desarrolla el proyecto con un volumen que sufre 2 substracciones principales, una central creando un gran patio interior que brinda iluminación y ventilación natural al edificio, y otra de menor tamaño en el nivel inferior para crear una plaza semitechada y que proporciona la libre circulación a nivel de desplante y que abre un eje de acceso desde la entrada del campus. el patio que se genera funciona como espacio de congregación de la población total del edificio.
 El edificio divide sus actividades en 3 niveles, el primero de  salones especiales, tiene circulación  por todos sus lados. Los dos  niveles siguientes para salones generales, tienen su acceso por medio de  una rampa majestuosa que da la bienvenida al edificio, entrando a  primer nivel, creando un talud de vegetación en un costado de la misma,  generando una zona de estar que se protege bajo la sombra del edificio.  La zona administrativa y de profesores se reparte en los 3 niveles para  mantener la supervisión en todos los espacios.
Un módulo de escaleras que atraviesa el patio central a manera de  pasarela, facilita la transición de un nivel a otro.
La fachada poniente consta de un green wall mejorando las condiciones  térmicas. La fachada sur se protege del sol por medio de unos  partesoles ondulantes que dan carácter y movimiento al edificio desde  cualquier punto del campus.© Plataforma de Arquitectura
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario