Los agregados macroeconómicos  muestran que en el segundo trimestre del 2010 hubo un incremento de la  economía en general y, en particular, en el mercado de la construcción.
A partir de los primeros meses del 2010 el nivel de actividad  presentó una tendencia creciente, la cual se intensificó durante agosto y  septiembre. Este desempeño fue extensivo al conjunto de los segmentos  demandantes, si bien fueron claves los avances en materia de edificación  de viviendas y, en menor medida, la construcción dedicada a la  actividad petrolera. Considerando los principales insumos utilizados por  el sector, durante los primeros nueve meses del 2010 los despachos de  cemento crecieron un 7,0 % y la producción de hierro redondo para  hormigón lo hizo en un 10,7 %. Contrariamente, las ventas de asfalto se  contrajeron en un -6.9 %. De esta manera, la industria de la  construcción incrementó su actividad en un 9,2 % anual.
En cuanto al mercado inmobiliario, respecto de la oferta de inmuebles  para vivienda, en Buenos Aires y en el conurbano, vale resaltar la  reversión de la caída que se había observado en años anteriores. En el  cotejo de los primeros nueve meses de 2009 y 2010, se presentó un  ascenso de 15,6% anual.
En lo referido a precios de departamentos – en dólares - ubicados en  la zona norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contando los  primeros nueve meses de 2010 el incremento anual promedio para los  departamentos nuevos fue del 11,1 %, mientras que para los usados fue  del  9,6 % en igual período de comparación.
Los agregados macroeconómicos muestran para el segundo trimestre del  2010 un incremento en el valor agregado a nivel total de la economía y,  también, por el sector construcción. A lo largo de los primeros nueve  meses del año el nivel de actividad de la construcción (ISAC -INDEC)  experimentó un incremento anual del 9,2 %.
El nivel general del costo de la construcción presentó un aumento del  15,6 % promedio, en comparación con igual período del año pasado. El  alza del nivel general de la construcción incluyó un incremento del 9,6 %  en el costo de materiales, que participa de un 46 % en la composición  del índice general y del 21,8 % en el caso de la mano de obra, que  pondera con un 45 %.
El  índice de oferta de viviendas en venta en la Ciudad Autónoma de  Buenos Aires y Gran Buenos Aires, presentó una tendencia creciente en su  evolución a lo largo de los primeros nueve meses del año. De esta  manera surge un incremento promedio anual del 15,6 % al comparar los  primeros nueve meses de 2010 respecto a igual período de 2009.
Entre los barrios relevados de la ciudad, los de mayor precio  promedio por m2, tanto en el segmento de departamentos nuevos como  usados fueron, Recoleta, Palermo, y Belgrano. En el caso de las unidades  a estrenar, los valores rondaron entre los U$S 2.734.- y los U$S  2.246.- el m2. Cabe destacar que el valor promedio simple de oferta del  m2 para el conjunto de barrios relevados es U$S 2.036.- para los  departamentos nuevos y U$S 1.880.- para los usados.
En líneas generales, se observó que en Recoleta, el valor promedio  del m2 a estrenar se incrementó en un 4,2 % comparado con los niveles  relevados en julio último. En Palermo, Belgrano y Núñez los incrementos  fueron mayores: 4,8 %, 6,4 % y 7,5%, respectivamente.
En materia de departamentos usados y para una medición similar, la  mayoría de los barrios observados experimentaron aumentos en sus  precios. Por ejemplo: en Recoleta los precios crecieron un 2,1% promedio  y en Palermo un 3,3%. Es de notar que sólo se consideraron  departamentos en buen estado edilicio en zonas donde la muestra de  inmuebles obtenida permitía estimar un promedio representativo.
Descargar informe aquí
Posted on    Dic 07, 2010 
Fuente: CEDU - UADE
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario