| La Eco-innovación tiene un papel  importante en la política de la UE para su crecimiento tal como se  reconoce en la estrategia de Lisboa y en la Comunicación de la Comisión  sobre "Trabajando juntos por el crecimiento y el empleo". Un elemento clave es la financiación  - como se señala en la estrategia de desarollo sostenible e inteligente   puesta en marcha en marzo de 2010.  Sin embargo, es necesario el apoyo  de fuentes públicas y de inversores privados, concretamente con fondos  capital riesgo. El problema es que estos requieren un mayor respaldo a  nivel gubernamental que garantizce que las PYMES innovadoras puedan  beneficiarse de ellos.
      Con una tasa alta de solicitudes de patentes, los EE.UU. avanzan  rápidamente en las inversiones en tecnología limpia. China también esta  invirtiendo financiación pública en economía verde, a través de unos  fondos de 143.000.000.000 $ que sirven de estimulo, siendo esta cantidad  superior a los 110 millones de dólares de EE.UU. Se trata de alcanzar  el objetivo con respaldo del gobierno como catalizador del capital  privado.
 
 Los gobiernos europeos han dado un  primer paso, pero los compromisos se han visto limitados por su  naturaleza y  la burocracia correspondiente, la cual es excesiva para  los equipos de trabajo de las PYMEs de innovación ecológica. Existe una  gran necesidad de armonizar los programas nacionales de toda Europa y de  que el apoyo financiero sea más agil para las nuevas empresas de  tecnología limpia. También existe necesidad de una coordinación en  programas de incentivos para estimular la demanda de productos de  tecnología limpia y para asegurar unas economías de tamaño suficiente  que permitan reducir costes.
 Por encima de todo, los fondos de  capital riesgo requieren un mayor estímulo para evitar que la mayoría de  la inversión privada de las empresas de tecnología limpia vaya a EEUU.  Esto implica una mejor armonización de las normas para la inversión en  elmercado europeo (más de 27 países), y requiere de un ambiente adecuado  de apoyo normativo y fiscal.
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario