Las viviendas de nueva construcción en Zaragoza reducirán un 40% el  gasto en consumo de energía, un porcentaje que se rebajará hasta el 30%  en el caso de las rehabilitadas. Así será si se cumplen todas las  exigencias contempladas en la ordenanza de Ecoeficiencia Energética  aprobada ayer en el Consejo de Gerencia de Urbanismo, que entrará en  vigor el próximo mes de septiembre. 
       La normativa, que se aprueba con retraso porque se ha adaptado a las  exigencias del nuevo Código Técnico de la Edificación, obligará a las  constructoras a adoptar diseños bioclimáticos y a incorporar placas  solares que garanticen un 70% de la demanda de agua caliente sanitaria  de los hogares. El texto afectará a la mayoría de las viviendas. Solo  quedarán excluidas las ubicadas en zonas monumentales o afectadas por la  sombra de otros edificios cercanos.
La concejala de Medio Ambiente, Lola Campos, afirmó que estos  requisitos solo encarecerán las viviendas en torno al 1%, es decir, unos  1.900 euros por propietario. Campos afirmó que estas modificaciones  legales mejorarán la estrategia contra el cambio climático, favorecerá  la calidad de la edificación y "potenciará la incorporación de mano de  obra de los sectores de la economía verde".
Todos los nuevos bloques de más de 250 pisos estarán obligados a  tener sistemas de calefacción y refrigeración centralizados. Además, las  viviendas deberán tener orientado el 25% de sus fachadas al sur e  incorporar xerojardinería en los exteriores. Los promotores estarán  obligados a informar de todas estas ventajas a los posibles compradores  durante el proceso de venta. También podrán alquilar otros tejados como  servidumbre para colocar placas solares que garanticen el 70% del agua  caliente sanitaria.
Esta ordenanza especifica la distancia mínima entre bloques (para  evitar las zonas de sombra); la ventilación cruzada de los pisos o la  construcción de edificios lineales. Se fijan también los aislamientos  térmicos mínimos y se especifica que la carpintería deberá ser de clase 2  o superior. El tipo de iluminación a emplear en las zonas comunes  (garajes, portales, escaleras y pasillos) también se determina en el  texto.
Fuente: El  periódico de Aragón
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario