Podría usted imaginar una casa con techos de jardín, cero consumo  energético y que pueda construir en 15 días y desmontarla en una semana  para trasladarse a otro lugar? Y si a esto le suma que genera cero  residuos, es posible? El arquitecto español Luis De Garrido sorprendió  en el museo Glasshouse de Nueva York y en la Feria Internacional de la  Construcción “Construmat 2009”, en Barcelona, con la Green Box o Caja  Verde, en español, prototipo de la vivienda sostenible y cuyo costo de  construcción equivale a la mitad de una casa convencional.
 Esta es la primera Vivienda-Jardín modular, prefabricada,  reutilizable, transportable, con ciclo de vida infinito y bioclimática:  fresca en el verano, cálida en el invierno. De Garrido, que fue  reconocido el “Arquitecto del año 2008” por la Internacional Steel  Building Association (ISBA) y el American Institute of Architects (AIA),  afirma que la Green Box es el edificio que más se aproxima a su modelo  conceptual arquitectónico de “Naturalezas Artificiales”.
“El  arquitecto puede incluso superar a la Naturaleza pero para ello debe  entenderla, interiorizarla y amarla con toda su alma”, reza la primera  frase de presentación de su página web. “Naturalezas Artificiales” es un  concepto que De Garrido ha aplicado en toda sus obras arquitectónicas y  que explica de la siguiente manera. “Naturaleza” representa lo que ha  sido creado de forma natural por las leyes evolutivas del universo, en  cambio “Artificial” representa todo lo que ha sido creado por la  actividad intrínseca humana.
Ambos términos son compatibles  aunque no lo parezca, según De Garrido. No se puede emular a la  naturaleza porque es completamente imposible, pero se puede observarla,  entenderla, obtener sus pautas de comportamiento, aprehenderlas,  interiorizarla y realizar una actividad creativa con las nuevas pautas  obtenidas. “Con la ayuda de nuestra inteligencia y de la tecnología que  el humano pueda ser capaz de crear en cada momento”, dice.
“El  Arquitecto del año 2008”, explica que Leonardo da Vinci estudió por  mucho tiempo el vuelo de los pájaros y de los insectos y pronto concluyó  que ningún artefacto humano superaría en eficacia el batir de sus alas.  Sin embargo, analizando los mecanismos del vuelo, interiorizándolos y  creando nuevos mecanismos adaptados a la tecnología existente, ideó la  hélice: un artefacto que puede superar con creces el batir de las alas.  Esto implica superar incluso la Naturaleza...implica crear “Naturalezas  Artificiales”. 
Por eso sostiene que su actividad como  arquitecto pretende ir más allá de la integración ecológica. “Con mi  actividad proyectual, deseo poner mi granito de arena en la creación de  las nuevas “Naturalezas Artificiales” en las cuales vivirán nuestros  descendientes”, afirma.
Según De Garrido, si esta forma de hacer  se extendiera a toda la actividad humana, sin duda nos integraríamos  con las fuerzas naturales de la Naturaleza, las moldearíamos a nuestro  antojo, y crearíamos unas nuevas “Naturalezas Artificiales”, el mejor  entorno posible para el futuro de la humanidad. 
Características de la Casa-Jardín
- Cero consumo de energía convencional
- Es bioclimática: su diseño permite autorregulación térmica
- Los componentes de la vivienda han sido diseñados de forma modular para ser ensamblados en seco.
- Su construcción y desmontaje no genera residuos.
- Todas sus piezas son reutilizables
- Posee una cubierta ajardinada y un jardín vertical.
- Los jardines se basan en especies vegetales del mediterráneo, necesitan sólo de lluvia.
- Los materiales utilizados no tienen ningún tipo de emisión ni de sustancia dañina para el medio ambiente.
- Se ha empleado un sistema modular de construcción y puede ser montada entre cinco personas.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario