| 
 | |||||||
| El estudio holandés STAR (strategies+architecture), con  sede en Rotterdam, que dirige la arquitecta española Beatriz Ramo, ha  ganado el primer premio en el concurso internacional para la  construcción del Mirador del Palmeral en Elche, Alicante. El  pasado 23 de marzo, STAR fue uno de los dos equipos seleccionados en la  primera fase abierta del concurso, para participar en la segunda fase,  donde cuatro prestigiosos equipos de arquitectos habían sido invitados:  Sanaa, MVRDV, Martínez Lapeña-Torres Arquitectos y Ábalos-Sentkiewicz -   Arquitectura Agronomía. El  alcalde coincidiendo con el resto de miembros del jurado afirmó que "la  sostenibilidad económica" ha sido un elemento decisivo a la hora de  decantarse por el este proyecto que lleva como título "Dame una vuelta". El  proyecto "Dame una vuelta" plantea una gran noria como elemento desde  el que observar el palmeral desde distintos puntos de vista y que  persigue convertirse en la imagen de bienvenida del visitante que llega a  Elche. La  noria dispondrá de 16 cabinas dotadas de un banco central para permitir  la vista de 360 grados del palmeral. Estas cabinas estarán preparadas  para acoger cenas, reuniones y celebraciones.  La Noria de Elche, la estrategia más sostenible “Miles  de palabras se han escrito sobre la influencia de la actual crisis  económica en la construcción. Sin embargo, creemos que este hecho ha  acelerado el renacer de un nuevo pensamiento arquitectónico que aplicado  a la producción arquitectónica, genera ideas inteligentes y  sustanciales y deja de lado la arquitectura sensacionalista de consumo  rápido. Concienciados de la influencia de la economía en la arquitectura  creemos más que nunca que las estrategias, más que las formas, son la  única respuesta válida a las demandas”. Por  ello, STAR propone crear una noria para Elche. La noria es resistente a  las modas, resistente a los estilos, independiente del tiempo… La noria  es una estructura inteligente y racional, representativa y bella,  poderosa pero transparente. El “London Eye”, la noria de Londres, es la  atracción más visitada del reino Unido y el símbolo de la ciudad. Es la  primera imagen que aparece en Google al escribir “London”. La  noria, por tanto, es una estrategia. Es un icono racional, sostenible,  narrativo, interminable, y puro. “Es el icono Repensado”, sentencia  Ramo. Para conseguir el mayor potencial de la intervención, su estudio  propone tres escenarios con tres diferentes niveles de inversión. Desde  un elemento mirador hasta una operación conjunta de mirador-estación con  conexión a los andenes y aparcamiento subterráneo. La  Noria y el Palmeral se convertirán en la imagen de bienvenida para el  visitante de Elche. También han estudiado las oportunidades que ofrecen  los solares de los alrededores y proponen estrategias sostenibles para  la integración del palmeral en la ciudad. La Noria será un unificador  urbano para Elche y su palmeral, y una experiencia personal para cada  visitante. Integrar la ciudad en el Palmeral y el Palmeral en la ciudad El  objetivo del estudio de Ramo es generar un programa de eventos y  actividades que retomen todo el potencial del Palmeral y lo conviertan  en un elemento presente en la ciudad, aplicando este tratamiento al área  conocida como Palmeral histórico.  Siguiendo dos enfoques  iniciales, artístico o estratégico, crean un catálogo de tratamientos  que exploran de diferentes maneras el Palmeral. Intervenciones  puntuales de artistas, creando un parque de esculturas; secuencias de  experiencias sensoriales, basadas todas ellas en un bajo coste de  producción y mantenimiento; instalaciones de luces que restauren las  plantaciones del Palmeral; composiciones textiles; laberintos de espejos  que multipliquen o disuelvan al retícula de palmeras; textos de la  literatura ilicitana que discurran de uno a otro huerto y que tan sólo  sean legibles desde la noria…; jardines silvestres generados mediante el  esparcimiento aleatorio de semillas silvestres autóctonas. Convertir  una zona del Palmeral en la sede de tenis de la comunidad,  distribuyendo una cancha en cada huerto; organizar la Bienal del Paisaje  de Elche, donde cada artista desarrolla su instalación en un huerto;  repartir virtualmente el Palmeral en partes cuyo tratamiento se decida  por cada barrio de la ciudad; plantar árboles solares que generen  energía fotovoltaica; habilitar zonas del Palmeral que puedan ser  utilizadas como pequeños huertos de cultivo para la gente de Elche. Todos los usos pueden darse a la vez, o uno tras otro, o servir de tratamiento temporal. Inversión fotovoltaica Se  han estudiado diversos escenarios de inversión en energía fotovoltaica,  dividiendo las demandas en tres grupos: el motor de la noria, el  consumo de las cabinas y las necesidades del edificio. Además, con el  dinero de la venta de tickets de la noria en un año, se puede pagar la  instalación fotovoltaica para cubrir todas las necesidades del proyecto. | |||||||
| Enlaces externos: www.s-t-a-r.nl | 
Arquitectura
Eco-Sustentables
miércoles, 17 de noviembre de 2010
La Noria Sostenible!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Educación
Tecnologicos
Negocios
- 
Primer Libro de Impresión 3D en español - Hace mucho que no escribo pero de vez en cuando hay una buena oportunidad para hacerlo. En este caso para anunciarles el primer libro de impresión en 3D en...
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario