Berlín, “la ciudad europea sin forma” se convirtió desde 1925 en un  referente cultural, arquitectónico y centro financiero a nivel mundial.  En 1939 tras la segunda guerra mundial la ciudad fue dividida en cuatro  sectores bajo administración de los aliados. Veintidós años más tarde la  RDA construyó el muro de Berlín  que separo la ciudad.
Hace treinta y cuatro años la “ciudad europea” fue redescubierta. En  1975 el Consejo Europeo inició uno de los programas de desarrollo urbano  más exitoso de su historia. Bajo el lema “Un futuro para nuestro  pasado. Herencia arquitectónica europea”, el Consejo Europeo no sólo  logró dirigir la atención hacia la herencia de la “ciudad europea”, sino  además posicionarla como modelo para una ciudad mejor. El  redescubrimiento o la reinvención de la “ciudad europea” se concretó  fundamentalmente a través de una política orientada a la protección de  monumentos (Denkmalschutz). El objetivo último de esta política era  proteger a individuos y comunidades de un mundo moderno caracterizado  por profundas transformaciones económicas y sociales que harían peligrar  la vida comunitaria.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario