Cuando se planea un nuevo proyecto para  desarrollar un sitio web existe la necesidad de que las partes  involucradas queden satisfechas de los compromisos que adquieren. Para  evitar malos entendidos al momento del diseño o implementación del  proyecto es bueno contar con una referencia de las condiciones en las  que se pactó la elaboración del trabajo.
Pero  hay veces que, por evidentes que parezcan, los conceptos principales de  un contrato para el desarrollo de sitio web pueden quedar dispersos.  Para facilitar la redacción de un contrato de desarrollo de sitio web se  elaboró el texto El Contrato de Desarrollo de Sitio Web: Espacios Virtuales – Obligaciones Reales, que parte de la siguiente interrogante:
¿Por qué hacer un Contrato para Desarrollo de Sitio Web?
La respuesta es sencilla, por que es la mejor referencia en caso de  cualquier inconformidad entre el dueño del sitio y quien lo hace. En  muchos casos al solicitar el desarrollo de un sitio las partes creen que  dejaron muy claro lo que querían o lo que ofrecían, pero al pasar el  tiempo un desarrollador puede creer que los cambios que solicita el  cliente son excesivos o el cliente puede quedar insatisfecho por el  resultado final que su dinero pagó. 
Por cualquier razón, que se me pueda ocurrir, tener un contrato es  una buena referencia para el caso de un desacuerdo entre las partes.  Mucha gente puede decir que la probabilidad de que haya un desacuerdo  entre el desarrollador y el cliente son mínimas. La gente confía en que  su sobrino es el mejor ingeniero de sistemas o que su tío nunca le va a  dejar de pagar un proyecto. 
Eso en muchos casos es cierto, pero también el sentarse y acordar las  condiciones sobre las cuales el sitio se va a crear sirve para definir  la estructura general del sitio, las aplicaciones que requiere, el  diseño gráfico y de la navegación, el calendario de entrega, que  materiales necesita recibir el desarrollador del sitio, entre muchas  cosas que pueden aclararse antes de empezar a trabajar en la creación  del sitio. 
Por las razones que sean, unas más importantes que otras, vamos a  exponer algunas experiencias y posibles soluciones para diferentes  situaciones en las que alguien solicita a un tercero la creación de un  Sitio Web en el proyecto: Ley en línea.
Publicación del proyecto
El contexto en el que se planteo la publicación de este texto fue la  identificación por parte de varios diseñadores web de la necesidad de  documentar los compromisos que adquirían con sus clientes y la falta de  información clara y accesible para aprovechar la experiencia que se  repite cotidianamente entre los desarrolladores.
El texto concentra de manera breve los principales aspectos a tener  en cuenta al redactar un contrato de este tipo. El contenido se  encuentra a disposición para descarga en formato pdf y para lectura en  línea. 
El mismo se encuentra licenciado bajo Creative Commons: Atribución – No comercial – No derivadas Mx 2.5  para facilitar la distribución y difusión para servir de ayuda al mayor  número posible de desarrolladores y clientes que contratan los  servicios de diseño de sitios web.
Si cuentas con experiencia puedes participar mejorando el texto directamente en el wiki montado para modificar el mismo.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario