Lograr el estado supremo de la “productividad” es el anhelo de todo freelance, cuando somos eficientes y productivos con las tareas del día a día, somos testigos de resultados tangibles y eso nos llena de satisfacción. Pero, no debemos olvidarnos de las prioridades del freelance, esos retos que debemos cumplir y las metas a corto, mediano y largo plazo por alcanzar.
Recuerda que la “prioridad” es un asunto que tiene mayor importancia  que otro y establecer las prioridades nos permiten cumplir con ciertas  tareas en un determinado tiempo. Las prioridades, te ayudan a planificar  estrategias para alcanzar objetivos y definir qué actividades o  proyectos son menos importantes que otros, 
la organización es el pilar de las prioridades. Así que revisemos algunas prioridades que todo freelance debe contemplar en su lista.
10 prioridades del freelance
Cuando trabajamos de forma independiente, muchos nos quejamos de la  falta de tiempo, pero debes ser realista y saber que siempre encontramos  tiempo para realizar las actividades que consideramos imprescindibles,  solo es cuestión de tenerlas claras y trabajar en pos de ellas. 
- Definir una filosofía de trabajo: no seas el típico  freelance que tiene el entusiasmo de ser independiente y por ello  aceptará todo tipo de trabajo sin limites. Debes definir tu propia  filosofía de trabajo en relación a los clientes, proyectos, ganancias y  tiempos. Cuando saber lo que quieres como empresario, te ganas el respeto a tu trabajo y su costo, evitando que otros se aprovechen de tu entusiasmo o buena voluntad.
- Estrategia de comunicación para promover sus servicios: si tu trabajo como freelance se enfoca en el diseño, desarrollo, escribir para la web o tiene algo que ver con Internet,  contempla un sitio web que venda  lo que haces. Recuerda que nada mejor que un portafolio que muestre tu  experiencia y un sitio web o blog siempre será una buena forma de  mostrar lo que sabes. Además, las tarjetas de presentación, nunca están  de más, por aquello del networking. Tu presencia en redes sociales y  registrarte en sitios en donde puedas promover tu trabajo.
- Establecer un horario de trabajo: trabajar de forma  independiente no significa dejar de tener vida o no trabajar para  divertirte, todo es cuestión de equilibrio. Establece un horario de 8 a  14 horas según tus prioridades de proyectos, pero no olvides que esto puede absorbente por completo, por ello es mejor definir el tiempo para cada actividad.
- Buscar clientes: es una prioridad fundamental,  establecer relación con otros freelance o personas en el medio que te  permitan obtener referencias a proyectos. Si en este momento tienes los  clientes suficientes y dejas a un lado esta prioridad, puede ser que  dentro de un par de meses las cosas no perfilen igual, toma precaución y  procura garantizar clientes cada cierto tiempo. 
- Organizar un calendario de proyectos: no te olvides del uso de herramientas para organizar los proyectos,  maneja una agenda o un calendario de proyectos que te permitan tener  todo bajo control y no quedar mal con tus fechas de entrega.
- Trabajo en equipo: esto lo comenté el viernes  pasado, los proyectos pueden ser variados y quizás algunos requieran de  otro tipo de perfil que debas subcontratar, así que no dejes por un lado  tus contactos de colegas y desarrolla una buena dinámica de trabajo en equipo para lograr tus objetivos de proyecto. 
- Definir un porcentaje de ganancias:  nuestro  entusiasmo a veces es tal, que nos jactamos de que “no lo hacemos por  dinero, lo hacemos porque nos gusta” vamos hay que madurar con esa  mentalidad y aceptar que sí nos gusta pero necesitamos el dinero para  seguir disfrutando. Una prioridad debe ser la ganancia en los proyectos, antes de empezarlos evaluar si realmente vale la pena el trabajo en relación a la ganancias.
- Administrar el negocio: no sólo se trata de conseguir clientes, trabajar duro por horas y cobrar. También ser freelance requiere de un cambio de mentalidad  de ser empleado y transformarte en un empresario que administra  sabiamente sus ganancias, si sabes poco sobre el tema te recomiendo que  te eduques en ello, para que tu aventura de freelance no termine pronto.  
- Seguir aprendiendo: estamos viviendo en un mundo  competitivo y en términos de tecnología esta avanza, innova y mejora  constantemente. No podemos quedarnos con el conocimiento adquirido en  nuestros años de escuela/universidad, se hace necesario seguir aprendiendo, incrementando nuestro valor como profesionales especializados.
- Reputación profesional: se dice que al perder todo  lo material lo único que nos queda es “el nombre” que implica la  reputación como personas y profesionales. Es importante que cuidemos  este aspecto profesional, muchos trabajos nos llegan por referencia a  nuestro buen desempeño y al mantener equilibrado los puntos anteriores  el resultado de este punto vendrá solo.
Estas son algunas de 
las prioridades a las cuales he llegado a través del tiempo y experiencia, así como las charlas que he tenido con otros que se dedica a trabajar de forma independiente. Estoy segura que 
tu tendrás otras en mente y quisiera conocerlas a través de los comentarios para seguir armando la lista de prioridades que todo freelance debe contemplar
No hay comentarios:
Publicar un comentario