Archivado bajo General, Sociedad de la Información
El Laboratorio de Cibermetría del CSIC acaba de publicar la edición  de Julio de 2010 del Ranking Web de Universidades del Mundo (http://www.webometrics.info).
Esta nueva edición expande considerablemente la cobertura de Asia y se alcanzan las 20.000 instituciones de educación superior analizadas,  de las que se ofrece por primera vez la clasificación de las 12.000  primeras. Se ha revisado el catálogo, actualizando los datos y puesto al  día nombres y dominios web, lo que le convierte en el mayor y más  completo directorio de universidades superando al ofrecido por la  UNESCO.
Las novedades en las posiciones son escasas, ya que las Universidades norteamericanas siguen liderando las tablas  (Harvard, MIT, Stanford y Berkeley), con un excelente desempeño de las  instituciones canadienses, que superan en posiciones de privilegio a las  británicas.
En Europa, además de las mencionadas inglesas (Cambridge y Oxford  pero también la escocesa de Edimburgo) destacan las suizas (ETH Zurich) y  las nórdicas (Helsinki, Oslo). Más retrasadas aparecen las alemanas,  francesas o italianas debido en gran parte a que la investigación en  estos países se desarrolla en instituciones independientes (Max Planck,  CNRS, CNR).
En esta nueva edición, España mantiene sus posiciones con una  universidad entre las 150 primeras (Complutense). Las universidades  politécnicas también se colocan en buenas posiciones, pero destaca el  buen puesto logrado por la Universidad del País Vasco (tercera en  España. 202 del mundo). El problema del multidominio de las  universidades catalanas parece ya en vías de solución, pero explica que  la Universidad de Barcelona (214) no alcance una posición más alta. La  Universidad de Navarra (466) sigue siendo la primera privada en el  Ranking español. La UNED (342) mejora posiciones y sigue manteniendo el  liderazgo entre las universidades no presenciales.
A nivel iberoamericano destaca la UNAM (70 del mundo) de México,  siendo especialmente destacable la gran cantidad de universidades  brasileñas, encabezadas por la de Sao Paulo, entre las mejores de la  región. Las Universidades de Chile y Buenos Aires se sitúan entre las  citadas brasileñas y mexicanas.
Las universidades de Japón, Hong Kong y Singapur encabezan el ranking  asiático, tras las que aparecen taiwanesas y coreanas. Las  universidades chinas siguen sin alcanzar los niveles de las de estos  países y las del subcontinente indio quedan muy rezagadas.
El Ranking de centros de investigación (http://research.webometrics.info)  complementa al anterior, con un directorio de más de 7000 entradas de  las que se ofrece la clasificación de las 4000 primeras. Los Institutos  de Salud de Estados Unidos y la NASA se sitúan a la cabeza del Ranking,  seguidos de cerca por el CNRS. El español CSIC ocupa la posición 19 del  mundo, con 7 de sus centros entre los mil primeros.
El Laboratorio de Cibermetría desarrolla sus actividades en el Centro  de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC en Madrid. Los rankings se  publican dos veces al año (Enero y Julio) desde 2004 y pretenden motivar  y reforzar el papel de la universidad como productora y suministradora  de contenidos web de calidad de libre acceso.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario