Muchas son las personas que se lanzan a  los proyectos propios y sólo unas pocas las que logran los resultados  esperados, las herramientas a las que tienen acceso son las mismas, sin  embargo existe una diferencia fundamental entre ambos; el plan de  empresa.
No se trata de hacer una apología de los  clásicos, ortodoxos y tradicionales planes de empresa adaptados al  mundo virtual, sino iniciarse al camino del emprendimiento ya  emprendiendo y establecer una hoja de ruta, un procedimiento a seguir.
Si está pensando poner un negocio rentable y busca, obviamente el éxito en los negocios, necesita un plan de empresa.
El plan de empresa de la Web 2.0, el  plan de empresa post redes sociales, post eclosión del marketing online y  explosión del emprendimiento online, tiene una ventaja añadida… vamos  bien si recordamos que el valor agregado es otra de las claves del  éxito, la ventaja añadida del plan de empresa social media, es que se va  creando sobre la marcha.
El acceso a las comunidades es  inmediato, la adquisición de una reputación online es, si bien requiere  de una perseverancia y presencia constantes, fácil de lograr y, si es un  buen emprendedor, fáciles de mantener que también es necesario.
La toma de contacto con los códigos que  rigen el mundo empresarial actual, es muy intuitiva, es por este motivo  que el plan de empresa puede comenzar a construirse cuando –utilizadas  de forma eficiente las herramientas a nuestro alcance, se ha logrado un  nivel que se quiere mantener.
En ese momento el emprendimiento ya ha  comenzado y es cuestión de la voluntad, el trabajo constante y la  persecución de objetivos que se transformen en un negocio exitoso,  formación constante, actitud positiva, compromiso con el contexto,  persecución de la calidad como usuario que se alimenta, derivarán en la  creación de un negocio rentable.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario