Los mercados pueden cambiar desde una lógica de  capitalismo puro (fabricar productos para intercambiar, y así  incrementar el capital), a una lógica donde el intercambio está  subsumido a la asociación entre pares. 
Crédito de la foto: Maxim Malevich
Actualmente existe el próspero campo de la cooperación social, que  algunos llaman economía  aventura, que surge para compartir los bienes físicos.
Hoy en día la Internet ofrece una notable   dinámica social   completamente basada en la participación voluntaria en la creación de    bienes comunespuestos  a disposición de todos sin distinciones.
Yo mismo, aquí en Master New  Media, baso mi actual negocio y mi modelo de sustentabilidad en el  libre intercambio de información de alto valor y contenido (en la forma  artículos, reseñas y videos) que publico en línea en forma abierta y  libre.
La producción entre pares, su forma de gobierno y su propiedad son  más productivos económicamente, políticamente y en términos de  distribución, que sus contrapartes gubernamentales y de entidades con  fines de lucro, porque éstas eliminan toda las formas menos productivas  de motivación y cooperación, y retienen solo la pasión y la motivación  intrínseca de la producción. 
Las plataformas de participación de los medios sociales que puedes  ver hoy en día floreciendo alrededor tuyo sobreviven vendiendo el margen  de atención de tus lectores, NO  valor de uso  el  que tú has creado. 
"La comprensión de que los trabajadores de la actualidad se está moviendo no sólo de trabajo en trabajo, sino de trabajos a no-trabajos y que, de hecho, lo que les resulta más útil y tiene más sentido para ellos (y para el mercado, y la sociedad) no son los trabajos pagos para el mercado, sino los episodios de producción apasionada."
¿Están volviéndose dominantes las formas de producción no recíproca  entre pares? ¿Encontrarán su camino los modos de producción entre pares  en condiciones económicas de escasez? ¿Son los modelos P2P una opción?
Michel  Bauwens presenta aquí los conceptos fundacionales del gobierno  paritario, su producción y propiedad, analizando sus atributos y  características. 
El  gobierno P2P, si es apoyado por nuevas reglas  socioeconómicas, incluyendo un subsidio universal para todos puede ser  el medio con el cual los individuos sean capaces de gobernarse a sí  mismos mientras se dedican al logro de sus mejores intereses y pasiones.
 Introducción por Robin Good
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario