“Saber enmarcar el campo de batalla es fundamental para evitar ser derrotado, y la batalla se desarrolla en el mismo sitio de siempre, en la mente del consumidor. Y eso Internet no lo ha cambiado”.
En tiempos económicamente revueltos parece ya un  clásico empresarial el recortar presupuestos en casi todos los  departamentos de la empresa. Si hablamos del departamento de marketing,  la inversión en publicidad suele ser la primera en sufrir. Esto, en el  marketing online, se suele traducir a cero euros de inversión en  campañas que no tengan un retorno directo y suficiente de la inversión.  Es decir, todos los presupuestos “nortean” hacia el marketing de  resultados dando la espalda a las acciones de branding.
Soy un gran entusiasta del marketing de resultados, especialmente del  marketing de afiliados, y entiendo perfectamente aquellas ocasiones en  que los responsables de marketing dicen que lo único en lo que quieren  invertir es en afiliación. Necesitan saber el retorno de cada euro  invertido, para poder justificarlo internamente. “Necesito resultados,  no imagen” suele ser su argumento.
Y tienen toda la razón  ¿Quién no quiere ventas para su empresa? Pero  se olvidan de que el marketing online está sustentado en las bases del  marketing tradicional, siendo Internet un nuevo medio para jugar  al marketing con las mismas reglas básicas de siempre.  
Es cierto que la situación ahora ha  cambiado mucho, y que el consumidor es más importante que nunca, ya que  él solito puede poner en un aprieto a toda una empresa gracias a las  posibilidades que le ofrece Internet; y además ahora quiere que se  dirijan a él de forma personalizada y de igual a igual, y por si fuera  poco, quiere decir a las empresas cómo deben de diseñar sus productos y  servicios. Aunque ahora podamos hipersegmentar, hacer un seguimiento  exhaustivo del recorrido del consumidor desde que se interesa por  nosotros hasta que nos compra,  desarrollar productos y servicios con  él… no debemos de olvidarnos de las reglas básicas del marketing.
¿De qué sirve el plan de marketing, presupuestos y acciones  publicitarias, si no sabemos dónde estamos compitiendo? Saber  enmarcar el campo de batalla es fundamental para evitar ser derrotado,  y la batalla se desarrolla en el mismo sitio que se ha estado  desarrollando desde que se inventó el comercio, en la mente del  consumidor. Y eso Internet no lo ha cambiado.
El hecho de que Internet permita modelos de marketing de resultados  no debe hacernos pensar que las acciones de branding están destinadas al  ostracismo publicitario. Todo lo contrario. Hay un famoso dicho en el  mundo comercial muy adecuado que dice: “Para recoger hay que sembrar”,  o dicho de otro modo, para un marketing de resultados exitoso  hace falta una estrategia de branding continuada que lo respalde. 
Por todo ello, la crisis es una excelente oportunidad para hacerse  más fuerte en la mente del consumidor, ya que muchos competidores  debilitan e incluso renuncian a sus posiciones, como si fuera fácil  recuperarlas cuando pase la borrasca económica. Puede que en muchos  departamentos de marketing online las campañas destinadas a imagen y  posicionamiento les parezcan caras y completamente sustituibles por  acciones a resultados. Haciendo un paralelismo con otro dicho popular  podríamos recomendarles sarcásticamente aquello de: “Si el  branding te parece caro, prueba con el olvido”.
_______________________________________________________________________________
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario