Hace un tiempo atrás, cuando todavia no se hablaba de la web  2.0 y la web  semántica monopolizaba la visión del futuro de internet, la gran  pregunta era cómo iba a desarrollarse esa visión donde en vez de ser  cada vez más facil hacer una página web iba a ser más complejo,  atendiendo a los requerimientos de las máquinas en pos de construir un  repositorio de información  bien indexada que a través de información  bien catalogada y búsquedas más potentes pudieran dar a los usuarios  respuestas más significativas.
¿Cómo socializar el conocimiento si cada vez eran más necesarios skills  tecnológicos fuera del alcance del usuario común? La respuesta, tiempo  después, viene dada por la Web 2.0 que pone a disposición de los  usuarios los instrumentos necesarios para que puedan generar sin tener  que preocuparse del bagaje tecnológico subyacente, porque esta nueva  etapa de la web les provee de todos los servicios necesarios para crear,  publicar, compartir información en cualquier tipo de formato y que ésta  a su vez pueda valorizarse a través de las redes sociales y la  construcción de valor colectivo.
La incógnita se resolvió de forma que todos quedamos felices: la  programación, lenguajes y estándares web son cada vez más complejos y  profesionales, pero los usuarios no tienen por qué enterarse, porque no  necesitan conocer de estos temas, ellos necesitan saber con qué  servicios web cuentan para la tarea que quieren desarrollar. Así, por  ejemplo si necesitan:
- escribir un documento: Writely.com
- trabajar colaborativamente: Basecamp
- armar o compartir favoritos: del.icio.us
- ubicarse en un mapa: Google Maps (Direcciones por ahora solo U.S.)
- publicar imágenes: Flickr
- subir videos: YouTube
- Enterarse de las noticias más votadas: Digg
- Publicar un weblog: Blogger
- y asi con todas las herramientas de esta nueva Web 2.0
Un poco de historia obligada
Esta etapa de la  historia comienza  cuando Tim O’Reilly lanzó el  término Web 2.0 al ruedo en una conferencia,  según  este Sr. la web había evolucionado, cambiando las reglas y los modelos  de negocios existentes hacia esta nueva versión, que vendría a ser algo  así como la segunda generación de los servicios web que presentan como  gran característica la ruptura de las barreras que impedían  al usuario  la utilización de servicios web como si fueran desktop, y la  potenciación del  uso colaborativo de esas herramientas a través de  internet. La receta parece simple:
+
Advenimiento de la banda ancha
Procesadores cada vez más potentes en oficinas y hogares
Últimas tecnologías de programación web
Herramientas web orientadas a la interacción
Formación de redes sociales
Procesadores cada vez más potentes en oficinas y hogares
Últimas tecnologías de programación web
Herramientas web orientadas a la interacción
Formación de redes sociales
Web 2.0
Esta idea se presenta en contraposición a la versión estática de la  Web 1.0 vista como un repositorio estático de información escasamente  actualizada o el semidinamismo de la Web 1.5 más conocida como la época  de las “.com” representada por los primeros CMS y las grandes bases de datos.
- Folksonomies: se basan en la descripción conjunta de un material por parte de muchas personas que realizan una categorización colaborativa por medio de tags simples no jerárquicos, cuantas más personas cataloguen un recurso surgirán las palabras clave más relevantes que son las que terminarán por describir el material en cuestión.
- Social software: ayudan a generar comunidades y redes de trabajo a través de herramientas de comunicación que propician la interacción y colaboración de sus miembros.
- Blogs y Wikis: son sistema de publicación automatizados que permiten la socialización de la información sin necesidades de grandes conocimientos tecnológicos.
- CSS Design + Web Standards : tecnologías que aluden al marcado y formato de las páginas y la correcta utilización de los estándares del W3C.
- Microformatos:
 consisten en un aprovechamiento consensuado de algunos atributos XHMTL (rel y class) que sirven para identificar contenidos específicos otorgándoles un mayor valor semántico.
- AJAX: conjunto de tecnologías para el desarrollo web que permite crear aplicaciones que interactúan con los usuarios sin refrescar las páginas contra el servidor.
- RSS/ATOM: protocolos estandarizados que potencian la sindicación y agregación de contenidos web a través de la portabilidad de la información.
- API: son especificaciones de comunicación entre componentes software que suelen proporcionar un conjunto de funciones de uso frecuente, así los programadores pueden utilizarlas en sus desarrollos y ahorrarse el trabajo de hacerlo desde cero.
- The long tail: es un concepto de marketing que muestra lo que pasa con internet y las ventas, en el ambiente comercial tradicional físico en el que nos manejamos es negocio tener en stock y vender aquellos artículos con gran volúmen de ventas, y es aquí donde internet cambia el modelo de negocios ya que si bien los productos con grandes ventas siguen siendolo, al poder ofrecer catálogos ilimitados, se logra que todos los productos ofrecidos vendan algo. Internet potencia la venta de productos no muy populares, una pequeña cantidad de cada uno pero si sumanos todos esos esfuerzos obtenemos en un gráfico de distribución de ventas, una cola larga, tanto que su superficie es mayor que la de su cabeza.
Y muchos más pero estos conceptos ya nos dan una mejor idea de qué se  teje en estos días en la web, en esencia, la Web 2.0 no se trata de una  evolución del desarrollo tecnológico, sino de una nueva configuración  de este espacio virtual en el que nos movemos aún de forma bastante  rudimentaria: de sitios web desconectados y elementales a una plataforma  de interacción entre los usuarios de la red con multiples herramientas  al alcance de nuestras manos para generar buscar y categorizar la  información.
El tratamiento social que sufre la información en este nuevo contexto  la enriquece, la hace más pertinente, encontrable y hace que pasemos a  depender menos de complicados algoritmos de búsquedas que nos lleven a  la info, desembarcando en uno de los pilares de la tan baqueteada web  semántica: los datos que presentan relevancia por la metainformación que  contienen.
Sintetizando, la web 2.0 es una plataforma de oportunidades,  tecnológicas, de conocimiento, de negocios que recién estamos comenzando  a explotar.
Hasta la próxima.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario